sábado, 11 de enero de 2020

Pateo El Cuadrón y Garganta de los Montes y el ramal a la ermita de Nuestra Señora de Los Prados

Hola, pateadores, ¡Feliz año!

Espero que hayáis disfrutado estas fiestas. Para comenzar 2020, como imagino que toca recuperar la forma y hay pronóstico de heladas, os propongo este sábado un pateo soleado y poco exigente, en el tramo del Camino Natural de Valle del Lozoya que aún no hemos recorrido entre El Cuadrón y Garganta de los Montes y el ramal a la ermita de Nuestra Señora de Los Prados. Os paso el link a la web del camino natural, donde podéis descargar el plano del recorrido: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-centro/lozoya/default.aspx

Es un paseo sencillo por pista forestal muy cómoda, de unos 14 km y 350 m de desnivel muy progresivo, con buenas vistas de la Sierra de Guadarrama, algún arroyo, praderas y rodales de robles… nada espectacular, pero muy “bucólico-pastoril”.

Si os animáis, nos vemos este sábado 11 de enero a las 10 h en el aparcamiento del Centro de educación ambiental “El Cuadrón”, a la izquierda de la carretera M-604, en la entrada al pueblo de El Cuadrón: https://www.google.com/maps/place/El+Cuadr%C3%B3n,+Madrid/@40.9426392,-3.660188,151m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0xd43e6d4ed2012a9:0xb384a6988cd276ec!8m2!3d40.9446121!4d-3.6601058

¡Ojo! La salida 69 de la A1 para entrar al Valle de Lozoya está cortada por obras. Hay que tomar la primera salida pasado el km 69, antes de llegar a Buitrago, para hacer un cambio de sentido.

Otra cosa: Olga Lucas, escritora y viuda de Sampedro, nos contestó al correo en el que le contamos sobre el homenaje del Grupo de Pateos a José Luis Sampedro en el Alto Tajo. Os reenvío ahora su correo.

FOTOS:











sábado, 14 de diciembre de 2019

Pateo por tierras de Colmenar de Oreja

Buenas pateadores!!!

Tal como os anunció Rafa, el próximo sábado 14 de diciembre será el pateo gastronómico de invierno por tierras de Colmenar de Oreja.

Como tenemos que ganarnos las gachas ;-), hemos pensado en hacer antes una excursión de unos 14 km de recorrido y un desnivel de 270 m. Sobre la marcha, podemos ver si es necesaria acortarla.

Saldremos del pueblo cruzando por la plaza Mayor hacia la fuente y jardines del Zacatín, para iniciar la ruta hacia Valdepinar, pasando por la ermita del Cristo del Humilladero, patrón de la ciudad. En el recorrido veremos los cultivos típicos de la zona, los olivares, las viñas y los pinares, y a lo lejos el valle del Tajo y los pueblos de la provincia de Toledo, así como la torre del homenaje de lo que fue el Castillo de Oreja. Si queréis ver más información de la ruta os dejo un enlace de una ruta similar.

La idea es estar de regreso en Colmenar sobre las 2 para la visita a la bodega y posterior comida. El precio es de 25€ e incluye visita, cata de vinos, aperitivo y comida, que consiste en unas gachas, patatas guisadas y postre típico (pelota de fraile), regado con vinos de la bodega y agua (no hay refrescos).


FOTOS:























sábado, 12 de octubre de 2019

Valle de La Barranca - Puerto de Navacerrada - valle de Navalmedio

Hola, pateadores, Parece que este sábado la probabilidad de lluvia es baja https://www.eltiempo.es/puerto-de-navacerrada.html, así que aquí va la propuesta… ¡Volvemos a las andadas! el primer pateo lo hicimos en el valle de La Barranca y, 100 pateos después, volvemos a este valle pero esta vez para, partiendo de la M-601, subir hasta el Puerto de Navacerrada y regresar por el valle de Navalmedio. Es un paseo circular de unos 15 km y 550 m de desnivel, pero con subida muy progresiva (¡sin cuestas del arameo!). Saldremos del pequeño aparcamiento que hay en la M-601 (la carretera que sube al Puerto de Navacerrada), en el punto kilométrico 14,900. Desde aquí tomaremos una pista que nos llevará a la pradera del antiguo sanatorio de Guadarrama y al mirador de las Canchas, con preciosas vistas del valle de La Barranca, la Bola del Mundo y la Maliciosa. Por la senda de la tubería subiremos hasta Peña Cabrita y el Riesco de los Emburriaderos (buena zona para ver cabra montés) para bajar luego hasta el Puerto de Navacerrada. Bajaremos a la Estación de tren (merece una visita: ¡el tiempo detenido!) y, siguiendo el camino de la Vaqueriza, llegaremos al Ventorrillo (cerca hay buenas praderas para comer los bocatas). El tramo final es más feo: 400 m junto a la carretera. Esta es la ruta: https://www.eltiempo.es/puerto-de-navacerrada.html (aquí podéis localizar el aparcamiento donde quedaremos). Como el aparcamiento es pequeño (caben poco más de 25 coches), os propongo quedar un poco antes, a las 9:30h, y que nos agrupemos en el menor número posible de coches. Si os animáis, nos vemos este sábado, a las 9:30h, en el aparcamiento del p.k.14,900 de la M-601. ¡No olvidéis echar el chubasquero, por si acaso!

FOTOS:






domingo, 9 de junio de 2019

Subida al Ocejón

Hola, pateadores,

el pronóstico es bueno para este domingo, así que vamos a cerrar la novena temporada con un pateo que tenemos pendiente desde hace ya unos años: ¡la subida al Ocejón! Son 13 km y unos 800 m de desnivel bastante progresivos https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pico-ocejon-2-049-m-desde-valverde-de-los-arroyos-sierra-de-ayllon-5639334

Subiremos desde Valverde los Arroyos y pasaremos a la ida por la Chorrera de Despeñalagua: una cascada preciosa sobre cuarcitas. La cima de Ocejón es una pedrera de bloques de cuarcitas cubiertos de líquenes, con unas vistas espectaculares.No hay sombra en el camino, así que no olvidéis la gorra y agua.

Si a alguien se le hace mucho la subida al Ocejón, siempre está la posibilidad de ir con el grupo a la chorrera, hacer tiempo visitando los pueblos negros de la Sierra de Ayllón y luego tomar algo juntos para preparar lo de septiembre.

Si os animáis, nos vemos este domingo a las 10 h en el aparcamiento próximo al campo de fútbol de Valverde (si estuviera lleno, tendremos que dejar los coches en el aparcamiento junto a la carretera).

FOTOS: