El recorrido está repleto de patrimonio etnográfico y minero: veremos restos de antiguos tejares, cercas “hincaderas”, poblados de taínas (parideras de ganado), colmenas esculpidas en piedra, puentes de lajas de pizarra, los restos de las minas Santa Catalina y de La Constante, el barrio viejo de Hiendelaencina y un jardín de rocas que lleva el nombre de un buen amigo. También visitaremos el Museo del País de la Plata y un pequeño Centro de Visitantes del Parque Natural que abrimos el año pasado en su planta baja.
Hiendelaencina fue famosa por sus minas de plata, las más importantes de España en la segunda mitad del siglo XIX. Llegó a tener más de 10.000 habitantes. Las minas estuvieron activas hasta mediados del siglo XX y ahora son poco más de 100 habitantes https://es.wikipedia.org/wiki/Hiendelaencina. Pero también es famosa por su mesón Sabory, que prepara las mejores patatas bravas del mundo y ricos torreznos y croquetas!!
El plan es comer un bocata a mitad de camino y luego tomar unas raciones en el Sabory, cuando lleguemos a Hiendelaencina (da igual la hora).
Si os animáis, nos vemos este sábado a las 9:30h, en la Plaza Mayor de Hiendelaencina.
PD: os paso el reportaje de la ruta de Las Minas en la revista Grandes Espacios (aunque no es la que vamos a hacer, da información sobre Hiendelaencina)
FOTOS: